río carnaval
río carnaval

Ficha Técnica 2023

  • Base: 24 de junio de 1946
  • Colores: rojo blanco
  • PRESIDENTE: MARCELINO CALIL
  • PRESIDENTE DE HONOR: MARCELO CALIL PETRUS
  • VICEPRESIDENTE: HELIO NUNAS
  • DIRECCIÓN CARNAVAL: ALEX FAB Y DUDU FALCÃO
  • CARNAVALES: TARCISIO ZANON
  • COMISIÓN DELANTERA: PRISCILLA MOTA Y RODRIGO NEGRI
  • MAESTRO DE BATERÍA: CICIA
  • REINA DE LA BATERÍA: ERIKA JANUZA
  • INTERPRETE: ZÉ PAULO SIERRA
  • DIRECTOR DE MUSICA: Hugo Bruno 
  • 1ª PAREJA DE MAESTRO DE SALA Y PORTABANDEROS: JULINHO NASCIMENTO Y RUTE ALVES

“Rosa María Egipcia”

 

 

Unidos GRES de Viradouro | Carnaval 2023

Sinopsis – Resumen

LA PROFECÍA DE LAS AGUAS

Frente al espejo ondulante de las aguas, la niña de Coura sintió la vida pasar ante ella. Una gota convertida en océano, haciendo que el verdadero desborde en vértigo. En trance, se vio envuelta por un asombroso remolino en medio de un brutal diluvio. Entonces se encontró frente al reflejo de una mujer misteriosa, con una túnica reluciente y una corona luminosa, como protegiéndola de su propio destino. Y de repente, se vio emerger en un cofre resplandeciente sobre el cual flotaría plácidamente, cortando la furia de las olas. La niña lloró ante esa revelación. A partir de entonces, todo se vino abajo en un mar embravecido, borrando los recuerdos de sus primeros años. Fue renombrado en aguas cariocas, al otro lado del Atlántico. Y de este bárbaro ritual del olvido, brotó una nueva Rosa, negra y cálida: la mística Rosa de Brasil.

 Famas sagradas de Auri

El Hambre Dorada Todavía joven, emprendió una peregrinación vigilada de leguas y leguas por el bosque. Vendida a Minas Gerais, se vio obligada a viajar con los cautivos a través de la Serra da Mantiqueira, un largo viaje que la persiguió con visiones del paraíso y del infierno. Entre la niebla y el polvo, cortó a través de los alterados salpicados de sueño y miedo. 

En las parroquias de Minas, la sociedad dedicada al oro y los diamantes se sustentaba en la depravada esclavitud de la colonia. Procesiones de penitentes salían por los callejones del campo cantando letanías. Pidieron perdón por muchos pecados, excepto el de someter a otros seres humanos a condiciones degradantes en nombre de la adoración de piedras y metales preciosos. Pacto social que implicó todo un sistema forjado en el privilegio, la degeneración moral y la violación de la dignidad de los cuerpos negros.

 Pero estaban las grietas sociales. Mientras servía de ofrenda a esa civilización de escándalos y perversiones, Rosa acumuló muchas joyas para adornarse y sedas para cubrirse. Las magras ganancias se exhibieron en los tambores de Acotundá. En la magia de la noche oscura, deslumbrada por la luz de la luna y la hoguera, la negra se retorció la falda, saludó a las almas y lanzó al aire el humo de su pipa, reencontrándose con la estirpe que brotó en el terreirão de la Fazenda Cata Preta, donde fue cautivo.Hasta que el cuerpo mostró signos de desgaste. Y Rosa se deshizo de todo. Repartió entre los suyos lo poco que tenía recogido, como lo hizo María de Egipto, la santa ramera que fue elevada al altar celestial después de dar a los desvalidos toda la riqueza de una vida. Posteriormente, dejaría de ser Courana para convertirse en Rosa Egipcíaco, moviéndose entre devoción y misticismo.

Para saber mas  Haga clic aquí .

 

FICHA TÉCNICA

  • Base: 24 de junio de 1946
  • Colores: rojo blanco
  • PRESIDENTE: MARCELINO CALIL
  • PRESIDENTE DE HONOR: MARCELO CALIL PETRUS
  • VICEPRESIDENTE: HELIO NUNAS
  • DIRECCIÓN CARNAVAL: ALEX FAB Y DUDU FALCÃO
  • CARNAVALES: TARCISIO ZANON
  • COMISIÓN DELANTERA: PRISCILLA MOTA Y RODRIGO NEGRI
  • MAESTRO DE BATERÍA: CICIA
  • REINA DE LA BATERÍA: ERIKA JANUZA
  • INTERPRETE: ZÉ PAULO SIERRA
  • DIRECTOR DE MUSICA: Hugo Bruno 
  • 1ª PAREJA DE MAESTRO DE SALA Y PORTABANDEROS: JULINHO NASCIMENTO Y RUTE ALVES

La historia de Viradouro

La escuela compitió en los desfiles de Niterói durante 39 años (1947 a 1985), sin embargo, durante este período, vino a Río de Janeiro algunas veces (64 y 65), logrando no más que un 26º (último) lugar en la tercera división.[24] ]

Después de ser campeón de Niteroi por dieciocho veces, Viradouro decidió probar suerte nuevamente en Río en 1986. Hizo buenos desfiles en los grupos inferiores, siendo campeón del Grupo 2 en 1989 con el tema “Mercadores e Mascates” y campeón del Grupo 1 al año siguiente con “Só Vale o escribiendo”, llegando así al Grupo Especial en 1991.

Con un homenaje a la actriz Dercy Gonçalves, la escuela sorprendió y quedó en 7º lugar, por delante de Mangueira y Vila Isabel, en el año en que descendió Império Serrano. La escuela obtuvo la misma cantidad de puntos que el 4° lugar, Beija-Flor. Solo por el criterio de desempate, la escuela terminó cayendo al 7° puesto. En el desfile, considerado por la crítica como muy bello, la homenajeada desfiló sobre la primera carroza, mostrando sus pechos.

En 1992 presentó la trama “Y llegó la magia de la suerte”, trama de Max Lopes, que contaba la historia de los gitanos. La escuela celebró uno de los mejores desfiles de su historia. Sin embargo, ocurrieron dos incidentes. La primera fue cuando desajustes en la evolución, en una pareja en el coche de Egipto, que hizo correr a la escuela para que no se acabara el tiempo. El segundo fue en uno de los coches más bonitos de ese año, que rendía homenaje a Siberia y traía varios huskies siberianos, que se incendiaron. En el momento del incendio, el desfile estaba en sus minutos finales. La decisión de los bomberos fue esperar a que el auto se quemara por completo para comenzar a combatir el fuego. Mientras tanto, una inmensa estela de humo cubría Sapucaí. Durante este tiempo, la escuela estuvo parada, hasta el momento del combate al incendio. Finalmente, la escuela agotó el tiempo por 13 minutos, lo que resultó en la pérdida de 13 puntos. Fueron estos puntos perdidos los que llevaron a la escuela a la novena posición. Ante el incendio, la escuela aún perdió puntos en la categoría Evolución. Como el incendio se produjo por un cortocircuito y no por problemas técnicos, no hubo sanción para el caso concreto.

Max Lopes aún permanecía en la escuela en 1993, obteniendo el 7º lugar con la trama “Amor, Sublime Amor”, pero en 1994 Viradouro traería a Joãosinho Trinta, que había dejado Beija-Flor hacía dos años. En su debut, el artista carnavalero obtuvo el 3er lugar, el mejor resultado de la escuela hasta ese momento. Posteriormente, obtuvo dos malos resultados, ocupando el 8º puesto en 1995 con “O Rei e os Três atonsas de Debret” y el 13º en 1996 con “Aquarela do Brasil ano 2000”.

Después del mal resultado de 1996, cuando estuvo a punto de descender, Viradouro tenía el proyecto de llegar al Desfile de Campeones. Pero el resultado final fue más generoso y le dio a la escuela de Niterói su primer título. Con Dominguinhos do Estácio como intérprete oficial y “Oscuridad, luz, explosión del Universo”, llevó a la avenida un hermoso juego de colores, contrastando el blanco y el negro, la luz y la oscuridad. Uno de los aspectos más destacados de este desfile fue que los tambores tocaron, en la “paradinha”, algunos compases en ritmo funk, bajo el mando de Mestre Jorjão. En su momento hubo críticas de algunos otros maestros de la batería, a quienes no les gustó la noticia.

Al año siguiente, la escuela presentó la trama “Orfeu, o Negro do Carnaval”, basada en la película del mismo nombre, que mezclaba la mitología griega con la realidad social brasileña. Ese año la escuela esperaba repetir el éxito del año anterior, pero solo logró obtener un quinto lugar, lo que provocó una protesta en el desfile de campeones, con algunos de sus miembros incluso con narices de payaso. A partir de entonces, la escuela siempre logró llegar al Desfile de Campeones, excepto en 2005, cuando ocupó el octavo lugar.

En 2004, la escuela del barrio de Barreto reeditó “A festa do Círio de Nazaré”, trama de Unidos de São Carlos presentada en 1975. La temporada interrumpió la disputa de samba-enredo de la escuela y anunció la reedición de la samba estaciano . Si en ese momento se hubiera aplicado el criterio de descartar la nota más baja, la escuela habría sido campeona del carnaval de ese año, con 299,8 puntos si se le restaran todas las notas mínimas de cada ítem, excepto la batería que tuvo nota de juez anulada. por violación del secreto.