





Parcela 2022
- Presidente: fernando horta
- Carnaval: Jack Vasconcelos
- Directora de Carnaval: fernando costa
- Interprete: Wantuir y Victoria Tavares
- Maestro del tambor: Casa Grande
- Reina del tambor: lexa
- Maestro Sala y Portador de la bandera: Rafaela Caboclo
- Comisión delantera: Sérgio Lobato
“ES UNA OLA QUE SE VA... ES UNA OLA QUE VIENE...
YO SERÉ LA BAHÍA DE TODOS LOS SANTOS
APUNTANDO A LA SAMBA DE MI TIERRA”
GRES Unidos de Tijuca | Carnaval 2023
Sinopsis - RESUMEN
Capitulo 1
del mar
Soy Kirimurê, el gran mar interior del pueblo Tupinambá. Nací de un pájaro encantado caído del cielo. Decían los antiguos indios que su corazón abrió la tierra al tocar el suelo, se llenó de mar atlántico y sus blancas alas bordaron con arena mi contorno. Soy la madre cuyos hijos son peces, de aguas cálidas y tranquilas donde cantan las ballenas.
Capitulo 2
De la tierra
Soy la boca del mar el primero de noviembre de Gaspar de Lemos, la Capitanía de Francisco Pereira Coutinho y los franceses que vinieron a mí, después de mi brasil y humaitás. Vi desembarcar en la playa de Porto da Barra la comitiva de Tomé de Souza, a quien el rey João III había enviado para fundar la primera capital. Construyeron fuertes, trajeron la cruz, esclavos y caña de azúcar. Fui codiciado por la Compañía de las Indias Occidentales, invadida por los holandeses.
Pero la tierra que baña es barril torcido; es pelea El sonido de mis olas resuena en los gritos de revueltas, levantamientos e independencia del dos de julio, porque la lucha por la libertad también tiene olor a aire marino.
Capítulo 3
Dos Santos
Soy de todos los santos y hachas. Las mareas barrocas me hicieron África de este lado. En mis costas florecieron iglesias y candomblés. La magia que sopla en el aire a mi alrededor equilibra las dimensiones de Bonfim, levanta las faldas de las bahianas, despliega los estandartes de las procesiones, hace bailar las hojas de las gameleiras de Nuestro Señor de la Vera Cruz, levanta a los que se han ido, remueve enciende la brasa de la hoguera de junio de Xangô que ilumina a Santo Antônio en la novena, mezcla el repique de las campanas con los agogôs, esparce la vibración de los atabaques y el yoruba dicho en la misa. Por mis aguas que la Gratitud del Pueblo desfila conduciendo al Bom Jesus dos Navegantes en triunfo y devoción.
Mi axé desea que Dios te bendiga.
Capítulo 4
Del pueblo
Soy la abundancia que hace pesar de alegría las redes de la gente del mar. De mí viene el sustento de los pescadores, recolectores de mariscos, pinaúna, cangrejo, papa-fumo, chumbinho, salami, peguari, coco rallado. Mi equilibrio enseñó a Marinheiro Só a nadar en los versos cantados en la capoeira de los estibadores y en el ritmo de Marujadas y Cheganças.
Mi viento infla las velas de las balandras que surcan mi superficie en un ir y venir bailarín, me hacen calle y escenario. Llevan pescado, aceite de palma, harina, cestos de caña brava, caxixis de barro, encajes de bolillos, frutas, hojas, a la feria de São Joaquim y al Mercado Modelo. Desde allí, por cierto, todavía puedo ver a Maria de São Pedro y Camafeu de Oxóssi reflejados en mi espejo de agua admirándome. Exhalo mi encanto cuando abro una botella de cachaça con hojas y en el olor de la comida en las bandejas, ollas, tazones, sartenes y en las cabezas de las Paparutas girando y bailando.
Capítulo 5
del reino
Soy el reino de Aioká que guarda tesoros y secretos en las profundidades acuáticas. Náufragos descansan en su eternidad, moradas de habitantes marinos que enriquecen la arquitectura viva de las profundidades. Tengo oro negro en mi receso, que trae en su esencia el recuerdo de un reino extinguido hace miles de años. Estoy en la enigmática belleza que rodea Ilha do Medo y en el agua misteriosa de Fonte da Bica que, juran, el agua fina hace que una anciana se convierta en una niña.
Soy el soberano de la Amazonía Azul, la más bella de todo el litoral brasileño.
Mi naturaleza reina en la exuberancia de la isla que los frailes nombran, donde mi azul rodea el verde de la selva atlántica en un espectáculo de preservación y respeto.
Soy el encuentro de dos reinas. El mar salado de Iemanjá recibe las aguas dulces de Oxum cuando desembocan en mí los ríos Paraguaçu, Subaé y Jaguaripe.
Capítulo 6
De la fiesta
Soy navegante de alegría, de fiesta. Por eso llame, llame, llame a la gente y bendigo el baño de olor de los juerguistas, los bloques caboclinhos, los bloques Afro y los Afoxés. Llame a la gente que es masa para sentir las sonrisas felices detrás de las máscaras de carnaval de las mascaradas, las caras y regocijarse con la gente drag de Forró do Jegue. Oh padre, la fiesta d'Ajuda ya anunció que la capilla ha dado la señal, ¡quien quiera bailar samba venga! Llama a la gente a tomar un helado en Ribeira, disfruta de la samba de roda el Lunes Gordo y baila la samba con la Barquinha de Bom Jesus dos Pobres.
Celebro y venero la vida en cada atardecer en el faro, con la esperanza de que algún día la paz gane la guerra y vivir sea solo para celebrar.
Texto: Jack Vasconcelos
Ilustración: Antonio Vieira
Títulos escolares
2014
campeón
2010
campeón
2012
campeón
1936
campeón
Ficha técnica
- Base: 31/12/1931
- Colores: Azul y amarillo
- Presidente: fernando horta
- Bloquear: Puertos Club – Av. Francisco Bicalho, 47 – Santo Cristo, Rio, RJ Sede – Rua São Miguel, 430, Tijuca – Rio de Janeiro, RJ – CEP 20530-420
- Cobertizo: Cidade do Samba (Barracão nº 12) – Rua Rivadávia Correa, nº 60 – Gamboa – CEP: 20.220-290
La historia de Unidos da Tijuca
En 1936, la escuela fue la gran campeona del carnaval carioca, con el tema Sonhos delirantes. En ese desfile, realizado en la Praça Onze, Tijuca trajo una novedad, presentando alegorías alusivas a la trama.
De 1960 a 1980 afrontó una etapa muy difícil, desfilando en el segundo grupo y sin poder subir. En este período, solo una vez estuvo cerca de volver al grupo grande. En 1980 fue campeona del Grupo 1B, regresando al grupo principal del carnaval carioca.
El empresario portugués Fernando Horta asumió la presidencia en 1992 por primera vez. Bajo su dirección se inauguró una nueva cancha de ensayo en Santo Cristo, zona portuaria. Según Fernando Horta, esta fue una medida para atraer recursos a la escuela, lo que podría ayudar más a la comunidad. Algunos miembros de la comunidad, sin embargo, se quejan de la falta de presencia de la entidad en su propia cancha, utilizada únicamente, según ellos, por la escuela de samba mirim.
En 1998 rindió homenaje al navegante portugués Vasco da Gama, además del Clube de Regatas Vasco da Gama, que cumplió su centenario. Ese año, fue degradado. Más de una década después, el presidente lo catalogaría como “el mejor desfile” y atribuiría el descenso a que los jurados eran flamengos y anti-Eurico Miranda. En 1999, en el Grupo de Acesso, Tijuca realizó un desfile memorable, con el tema O Dono da Terra del artista carnavalero Oswaldo, recibiendo todos los grados de “10”, con un hermoso carnaval y una samba considerada por muchos expertos como “antológica” , siendo reelegido en el Grupo Especial.
En 2000, en el carnaval conmemorativo de los 500 años del Descubrimiento de Brasil, presentó la trama Terra dos papagaios… ¡Navegar era necesario!. En esta ocasión, tras la polémica por el uso de la imagen de Nossa Senhora da Boa Esperança y una cruz, el carnavalero Chico Spinoza fue detenido y el panel incautado. El delegado responsable del operativo llegó a decir que la escuela ya habría logrado sus minutos de fama, pues posiblemente obtendría una mala ubicación. Sin embargo, el quinto lugar obtenido fue el mejor resultado en casi 50 años. Al año siguiente cantó la vida y obra de Nélson Rodrigues, pero no tuvo el éxito del año anterior.
En 2002, contó la historia de la lengua portuguesa, en homenaje a los países de la CPLP. La escuela tuvo problemas con la última carroza, lo que la hizo terminar el desfile por encima del tiempo reglamentario y, con ello, ser castigada con 0,2 en el conteo, quedando en el noveno lugar. En 2003, el tema de su desfile fueron los Agudás, un pueblo africano formado por ex esclavos brasileños que fueron a África. Un desfile que también fue problemático en varios aspectos, volvió a obtener la nueva posición.
Con la llegada de Paulo Barros, en 2004, Tijuca sorprendió y ganó el subcampeonato, a través de una trama que hablaba de los avances de la Ciencia, habiendo revolucionado la estética de los desfiles al presentar alegorías humanas. La Revista Naturaleza destacó la alegoría, cuyo atractivo fue la presencia de 133 danzantes, quienes a través de sus movimientos formaron una espiral, representando el ADN. En opinión del entonces alcalde César Maia, la carroza fue la más destacada del año.
En 2005 volvió a ser subcampeona, con una trama que hablaba de ciudades y reinos de la imaginación humana, siendo esta vez a sólo una décima parte de la campeona Beija-Flor, habiendo sido la favorita del público y ganadora del Estándar de Oro a la mejor En 2006, la escuela Morro do Borel ingresó al Sambódromo como favorito[cita requerida] donde realizó un desfile vibrante. La trama se acercaba al sonido, y según el artista carnavalero, su reto sería transformarlo en imagen. El desfile salió perfecto [cita requerida] y la escuela ganó, una vez más, el Estandarte Dorado a la mejor escuela, pero terminó en sexto lugar. Después del Carnaval, Paulo Barros se mudó a Viradouro, siendo reemplazado por el dúo Lane Santana y Luiz Carlos Bruno.
En 2007, Tijuca mantuvo el estilo de Paulo Barros, desfilando con el tema De lambida em lambida, Tijuca hace clic en la avenida, que hablaba de fotografía, conquistando el cuarto lugar, todavía por delante de Viradouro. En el carnaval de 2008, azul y oro de Tijuca hablaron sobre los diferentes tipos de colecciones.
Alegoría, en el desfile de 2009.
Al año siguiente, dejando la línea de los temas abstractos, presentó la trama Uma odisseia sobre o Espaço, de Luiz Carlos Bruno, texto de João Pedro Roriz y samba-enredo de Julio Alves y Totonho, obteniendo el 9º lugar. El mandatario, ese año, se quejó, tras el resultado, de que Beija-Flor, al desfilar ante Tijuca con un tema que abordaba el baño, salpicó agua en la pista de baile, lo que habría dificultado la presentación de los segmentos, especialmente la pareja de director y abanderado
Con la trama ¡Es un secreto! y el regreso del artista carnavalero Paulo Barros en el carnaval de 2010, la escuela rompe el ayuno de 74 años sin el título del Grupo Especial y se convierte por segunda vez en campeona del carnaval carioca, llevándose también el Gold Standard a la mejor escuela .