



Ficha Técnica 2023
- Carnaval: Rosa Magalhães y João Vítor Araújo
- Directora de Carnaval: André Gonçalves
- Intérpretes: vagar pires
- Maestro del tambor: Marcao
- Reina del tambor: mayara lima
- Maestro Sala y Portador de la bandera: Raphael Rodrigues y Dandara Ventapane
- Comisión delantera: Lucas Maciel y Karina Dias
“Cara Negra Mogangueiro”
GRES Paraíso de Tuiuti
Sinopsis - RESUMEN
El término “especias” se conocía en Europa en los siglos XIV y XV para designar aderezos y condimentos, que no solo añadían sabor a los alimentos sino que servían para conservarlos, algunos de los cuales se usaban como medicina.
Los altísimos precios cobrados entonces provocaron indirectamente el “Descubrimiento” de América y Brasil.
Su importancia continúa hasta el día de hoy. ¿Quién no ha probado nunca unas gachas con canela o un dulce de coco con clavo de la India, que aún hoy conserva su origen en su nombre?
En esta lista de especias enumeramos la pimienta negra, la canela, el azafrán, el anís e incluso la nuez moscada, que es originaria de Indonesia pero se ha adaptado muy bien a la India, además del comino y el curry. De hecho, estos son algunos de los productos que han enriquecido la mesa europea desde la Edad Media. Su alto costo lo cobraron los importadores que bloquearon su venta. La salida fue buscar una ruta directa a sus productores, por mar, dando lugar a los “descubrimientos” de nuevas tierras. El comercio se hizo bastante común entre Occidente y Oriente.
Y así comienza nuestra historia...
Se dice que un cargamento de búfalos, con origen en la India, también formó parte de esta larga lista de exportaciones.
Viajaban en un barco que, debido a una fuerte tormenta, terminó hundiéndose cerca de la costa brasileña. Muchos de ellos, milagrosamente, lograron salvarse nadando hacia tierra firme.
Llegaron a un lugar que, como la India, había estado habitado durante miles de años.
De estos antiguos habitantes, sólo tenemos restos de una civilización admirable en su trabajo del barro, cuya fabricación fue especialmente decorada.
Nuestros búfalos sobrevivientes se aclimataron muy bien en esta región. Se multiplicaron y hoy forman la manada de búfalos más grande del país.
El terreno que los acogió era en algunos lugares pantanoso, y estos animales se refrescaban en estos oasis de aguas cristalinas, debido a su constitución que les permitía salir del agua sin esfuerzo gracias a su fuerte musculatura dorsal.
La tierra a la que llegaron con tanta valentía era en realidad una isla, Ilha de Marajó, ubicada entre la desembocadura de un río y el océano.
Y su gente tiene la mayor reverencia por estos animales.
Aprovechando las influencias de las fiestas del norte, Mestre Damasceno, gran artista popular marajoara, creó un “Búfalo – Bumbá”, una adaptación de Auto do Boi, con el búfalo como figura central.
La presencia del buey estaba muy difundida entre los pueblos bantúes africanos que, durante la época de la cosecha, conducían un buey estilizado, en una procesión animada por cantos y danzas.
Los esclavos, cantores de muchas generaciones, utilizaron palabras y ritmos de sus universos poéticos, narrando aventuras de otros tiempos y espacios, con historias en las que los animales hablaban, bailaban, cantaban y acechaban reinos humanos y animales.
“Que hubo un tiempo en que hablaban entre sí y con los hombres es cierto e indescriptible, pues está bien probado en los libros de las hadas escarabajo. Pero hoy, ahora, ahora mismo, aquí, allá y en todas partes, ¿los animales pueden hablar y ser entendidos por ti, por mí, por todos, por cualquier hijo de Dios?
Son historias contadas por abuelas. “Mi buey negro mogangueiro, ¿árbol para atraparte? Palmera que no se dobla: buriti – sin doblar…”
Los búfalos deambulan por la ciudad, sirven como monturas para la policía y ayudan con la recolección de basura. Y por la noche, se escuchan las voces de las madres acunando a sus pequeños:
Buey, buey, buey de cara negra, atrapa a esta niña que le tiene miedo a una cara...
Carnavalescos: Rosa Magalhães y João Vitor Araújo
Títulos escolares
2016
campeón
2011
campeón
1997
campeón
1987
campeón
Ficha técnica
- Base: 05/04/1952
- Colores: Amarillo dorado y azul pavo real
- Presidente: renato thor
- Bloquear: Campo de São Cristóvão, 33 – São Cristóvão – Río de Janeiro – RJ CEP 20921-440
- Cobertizo: Cidade do Samba (Barracão nº 03) – Rua Rivadávia Correa, nº 60 – Gamboa – CEP: 20.220-290
- Sitio web: http://gresparaisodotuiuti.com.br/
La historia de Paraíso do Tuiuti
La actuación de Paraíso, al principio, fue discreta, pero en 1968, con la trama de Júlio Matos en honor al barrio de São Cristóvão, ocupa el primer lugar del Grupo 3 y pasa al Grupo 2. Al año siguiente, obtiene el tercer lugar del Grupo 2 , a un punto de Unidos do Jacarezinho, subcampeón.
De hecho, hasta principios de la década de 1980, casi nadie escuchó hablar de la escuela, pero a partir de entonces, la escuela vivió un momento de gran euforia, gracias al esfuerzo de la artista carnavalera Maria Augusta Rodrigues, quien le dio el título de Grupo A la escuela que no tenía patrón, fenómeno propio de las grandes escuelas, que confieren fama y prestigio a quienes se acercan a ellas. Paraíso do Tuiuti solo podía contar con una pequeña subvención oficial para hacer frente a los elevados gastos que requiere el Carnaval, con las características que ha adquirido hoy. A fines de la década de 1990, la escuela siguió creciendo y fortaleciéndose, hasta que, invitada a participar en el Grupo A en 2000, presentó la trama sobre Don Pedro II y quedó subcampeona en el empate con la escuela.Em Cima da Hora , adquiriendo el derecho a desfilar en 2001 en el Grupo Especial.
En el Grupo Especial, la escuela contó la historia de un moro que salió de España, se dirigió a La Meca y terminó en Brasil, combatiendo en el Quilombo dos Palmares. Considerada la cebra del grupo de acceso A en el año 2000, la escuela la adoptó como mascota y la llevó a África Livre. La escuela tuvo muchos problemas con sus carrozas. En 2002, de vuelta en el Grupo Acceso, Tuiuti finalizó el desfile al amanecer, en una tregua por la lluvia y poca gente en las gradas. La trama era un homenaje al artista carnavalero Arlindo Rodrigues, famoso por los antiguos carnavales de Salgueiro e Imperatriz.
En 2003, Tuiuti se destacó en el grupo de acceso. Con la trama en honor al centenario del pintor Cândido Portinari, presentó un desfile creativo desarrollado por el artista carnavalero Paulo Barros. El comité del frente entró con faldas de cepillo giratorias, vestidas con una paleta de pintura en acuarela. En los laterales, la gran corona, símbolo del colegio, realizada con 7.500 botes de pintura, incluyendo tapas cubriendo el piso, generando un bello efecto visual. También impactó el carro con esculturas de negros cargando sacos de café, sin figuras vivas y con cañones de luz de abajo hacia arriba, así como la alegoría que traía espantapájaros de las milpas que coreografiaron para espantar a los cuervos. A pesar del tercer lugar, el desfile fue tan sorprendente que Unidos da Tijuca invitó a Paulo Barros a desarrollar la trama de la escuela de Borel en 2004 en el Grupo Especial, escribiendo una nueva historia del carnaval carioca.
En 2004, nuevamente cerrando los desfiles de grupos de acceso, Tuiuti veneraba al poeta Vinícius de Moraes, desarrollado por el artista carnavalero Jaime Cezário, pero no se destacó. Al año siguiente rindió otro homenaje, esta vez al periodista Ricardo Cravo Albim, pero terminó relegada al Grupo de Acesso B.
En los años siguientes intentó escalar en el grupo, pero recién en 2008, con un complot hablando del sambista Cartola, consiguió el subcampeonato y volvió nuevamente al grupo A de acceso en 2009.
En 2009, Tuiuti trajo ruletas, dados y cartas llenas de colores y destellos para revivir la época de lujo y riqueza que marcó al imponente Cassino da Urca.
Para el carnaval de 2010, la escuela trajo el mismo tema que el de 1990, un homenaje a la escritora Eneida de Moraes. Sin embargo, no se trató de una reedición, sino de una relectura, donde se agregaron nuevas ideas, como una mención al Carnaval virtual. El colegio terminó, en 2010, en la 12ª posición, quedando relegado para el año 2011 al Grupo B, junto a Unidos de Padre Miguel. Después del descenso, la escuela tuvo que abandonar su cancha, debido a una medida cautelar impuesta por el DER-RJ.
En su regreso al Grupo B, la escuela São Cristóvão trajo como tema O Mais Doce Bárbaro – Caetano Veloso sobre el cantor Caetano Veloso, del artista carnavalero Eduardo Gonçalves. Hizo un desfile candidato a ganar, incluso con el homenajeado desfilando. Daniel Silva fue el intérprete y Gracyanne, reina de los tambores.[14] Última escuela a desfilar el martes, en Sapucaí, con este desfile, obtuvo el título de Acceso Grupo B.[15]
Para 2012, la escuela contrató al artista carnavalero Jack Vasconcelos, que estaba en Viradouro, y al Mestre Celinho (ex-Unidos da Tijuca), que hacía algunos años que estaba alejado del carnaval. Titulada “A tal mineira”, la trama trataría sobre Clara Nunes.[16] Terminó en último lugar, pero, por una maniobra que le quitó los derechos a la LESGA, se quedó en el grupo de acceso A. En 2013 siguió la misma línea de homenajes, esta vez al humorista Chico Anysio.
En agosto de 2013, Renato Thor, abdicó de la presidencia de la asociación, para dedicarse a la vicepresidencia de la LIERJ, dejando en su lugar a su padre, Jorge Honorato.[18] Trajo al experimentado carnavalero Severo Luzardo, para reeditar la clásica trama de samba Kizomba – A festa da Raça, con la que Vila Isabel se proclamó campeona del Grupo Especial en 1988.[19][20] Unos meses después del desfile, la escuela incluso consideró despedir a Claudinho Tuiuti del mando de los tambores,[21] lo que finalmente no sucedió. Muy elogiada en su desfile, la escuela permaneció en el mismo grupo para el año siguiente.
En 2015, la escuela apostó por el regreso de Jack Vasconcelos, como artista carnavalero, que sorprendió con una trama de temática indígena, “Curumim chama Cunhantã que contaré…”, basada en un libro del escritor Hans Staden. Con un desfile increíble, con el destaque de su comisión de frente, la escuela terminó con el 5 º lugar.
Para 2016, la escuela mantuvo a Jack Vasconcellos, aunque también firmó el carnaval de la União da Ilha. Daniel Silva siguió al frente del coche de sonido de la escuela y, en un principio, haría equipo con Ciganerey (quien incluso grabó el CD Serie A), sin embargo, fue llamado a ocupar el micrófono principal de Mangueira por la muerte del intérprete. Luisito. Sin embargo, a Daniel se sumó Leandro Santos, que había dejado el Estácio de Sá. La batería, prosiguió el laureado Mestre Ricardinho, con el objetivo de llevar 120 puntos a la escuela en la pregunta, ya que en 2014 y 2015 la batería Super Som garantizó la máxima puntuación (40 puntos) para la asociación. Con el tema “A Farra do Boi” la escuela realizó un emocionante desfile y ganó la Série A perdiendo solo 0,1 de los 270 puntos posibles, asegurando así su regreso al Grupo Especial después de 15 años.
Para el carnaval de 2017, la escuela se reforzó con la experimentada pareja de Mestre-Sala y Porta-Bandeira Marquinhos y Giovanna, procedente de Viradouro y con la intérprete Wantuir, procedente de Portela. En un principio, Wantuir haría equipo con Daniel Silva, pero dejó la escuela. La trama fue “Carnavaleidoscope Tropifágico” sobre los 50 años del movimiento Tropicália. La escuela hizo una hermosa presentación, pero sin mucho protagonismo. En el cómputo finalizó en el duodécimo lugar, pero debido a los numerosos accidentes ocurridos en los dos días del desfile de las Escuelas de Samba (uno de ellos involucrando a la propia Tuiuti, con la última carroza presionando a algunas personas en la parrilla del Sector 1, lesionando una veintena -entre los heridos, la locutora Liza Carioca, fallecida dos meses después) LIESA decidió vetar el descenso a la Serie A en 2017. Por lo tanto, Paraíso do Tuiuti permanece en el Grupo Especial para el carnaval de 2018, realizando su mejor participación en la samba de Río élite – dos años consecutivos.
Para el carnaval de 2018, el tema de la escuela será sobre el 130 aniversario de la Lei Áurea, cuyo título será “¡Meu Deus! ¡Dios mio! ¿Se ha extinguido la esclavitud? A diferencia de años anteriores, Tuiuti optó por encargar su samba-enredo a los compositores de la escuela, y estará respaldada por el intérprete Nino do Milênio (ex Inocentes de Belford Roxo) y la pareja de maestros de sala y abanderados Marlon Flores y Danielle Nascimento .