




Parcela 2023
- Carnaval: Leandro Vieira
- Directora de Carnaval: Wagner Tavares de Araújo y Marcos Aurélio Fernandes
- Director de Armonía:– Pablo Brandao
- Interprete: Pitty de Menezes
- Maestro del tambor: Lolo
- Reina del tambor: iza
- Maestro Sala y Portador de la bandera: Philippe Lemos y Rafaela Theodoro.
- Comisión delantera:Marcelo Misailidis
- desfile 2023
LA BODEGA DE LA CABRA QUE LOS EXCOMUNIDOS TRATAN CON ENFERMEDAD Y LOS BEATOS NO FUE GUARDADA.
GRES IMPERATRIZ LEOPOLDINENSE | Carnaval 2023
Sinopsis - RESUMEN
Olor a pólvora perfumando las fosas nasales. El parabellum cargado y la bala cortando el aire. El calango garabatea en el suelo, la manada se enciende, el caballo galopa apretado. El rifle se balancea como una niña en la mano del cangaceiro. El cuchillo de trinchar. Se pega. matar gente
La cabra grita, el sudor corre por su jubón de cuero. El líder de la banda canta y los bandidos comienzan a arrastrar sus pantuflas. El polvo anaranjado se eleva sobre el todavía verde xique-xique. El niño del regazo corre. El gato ladra. El perro deja escapar un ligero maullido y la pandilla comienza a vitorear. Xaxando, empiezo a contar, nombre por nombre del equipo que comandaba Lampião: estaba Corisco y estaba Dadá. Estaban Pilão Deitado, Beato y un hombre enojado con nombre de serpiente, comúnmente conocido como Jararaca, que al morir se dice que se hizo santo. También estaban Graúna, Zé Baiano, Azulão y Cirilo Antão. No me perdonaré si olvido el nombre de Cansanção. Canário, compañero de Adília, Pé de Peba y Pé de Pato. Pajeú, Volta Seca y Zé de Julião. Juntos, este grupo se calentó como pitú con pimienta o el sol que quema, quema y castiga el sertão. Alboroto, tumulto, Dios nos asista y, en medio de él, brilla –como la llama de una lámpara– la estrella de Salomão, que brilla en el sombrero de un cangaceiro, rey y capitán.
Contada en las palabras rimadas del cordel, cantadas por las cuerdas de las violas del penitente, tema del chiste del muñeco mamulengo. Él está en la boca y oración de los bienaventurados; en los aboios de los vaqueros; en el equipaje de los tropeiros; en el motivo de la lágrima que moja el rostro del doliente. Su nombre está ahí: Virgulino Ferreira da Silva. Vulgo Lampião, que murió a la edad de cuarenta años baleado en una emboscada que le separó la cabeza de la nuca, en la madrugada del día veintiocho, cuando el calendario marcaba el mes de julio, en el año 1938.
Muerto, Lampião fue directo a las puertas del infierno. Morada do Encardido, Capiroto, Arrenegado, Peba, Excomulgado. Con el nombre Cachorro y el apellido Danado. La casa de Tinhoso, donde pensó que sería tratado y aceptado como un buen chico. Atrancado en la puerta, hediondo a azufre, montado en su caballo -ahora, sólo de huesos- se molestó por la tardanza en entrar, fruto de una discusión con un joven diablo.
Lo cierto es que Satanás, dueño de esa morada, sabiendo quién era, no quería confusión alguna. Si le diera un boleto a una cabra con la fama de Lampião, entonces, sin demora, se desmoralizaría. Ante la negación, Virgulino Ferreira se inflamó y, créanlo o no, fuego en el infierno tocó el tipo. Al rojo vivo, murió por más de cien perros quemados. Murieron Digraça Pouca y Bananinha. Propina murió. Un perro llamado Preguiça murió. La lujuria y la avaricia murieron. Saudades dejó al perro Safadeza. Gimiendo, Ypsilone murió. Furico murió en llamas. Beelzebub, muy querido por Satanás, murió.Para saber mas, Haga clic aquí
Títulos escolares
2001
campeón
2000
campeón
1999
campeón
1995
campeón
1994
campeón
1989
campeón
1981
campeón
1980
campeón
Ficha técnica
- Base: 06/03/1959
- Colores: Verde, Blanco y Dorado
- Presidente: Luis Pacheco Drumond
- Presidente honorario: Luis Pacheco Drumond
- Bloquear: Calle Prof. Lacê, 235 – Ramos – Río de Janeiro – RJ – CEP. 21060-120
- Cobertizo: Cidade do Samba (Barracão nº 14) – Rua Rivadávia Correa, nº 60 – Gamboa – CEP: 20.220-290
- Sitio web: www.imperatrizleopoldinense.com.br
La historia de la emperatriz
GRÊMIO RECREATIVO ESCOLA DE SAMBA IMPERATRIZ LEOPOLDINENSE es una Escuela de Samba de Río de Janeiro, con sede en el barrio de Ramos, en el norte de la ciudad. Fundada el 6 de marzo de 1959 por el farmacéutico Amaury Jório, junto con algunos sambistas de la Zona Leopoldina y remanentes de la extinta asociación Recreio de Ramos, su nombre hace referencia al Ferrocarril Leopoldina -que atravesaba el barrio de Ramos- y que, a su vez, , recibió este nombre en referencia a la emperatriz María Leopoldina de Brasil.
En su bandera lleva los colores verde, blanco y dorado, además del símbolo más grande, la corona real. A lo largo del manto, once estrellas simbolizan los barrios que componen la región: Bonsucesso, Brás de Pina, Cordovil, Manguinhos, Olaria, Parada de Lucas, Penha, Penha Circular, Vila da Penha, Ramos y Vigário Geral, cubriendo también toda el área del Complexo do Alemão e do Adeus.
Heredera legítima de los juerguistas que desde principios del siglo XX ocupaban las calles de Ramos y alrededores de la comarca de Leopoldina con sus comparsas carnavalescas, la Imperatriz Leopoldinense tiene la tradición de reunir en torno a su bandera a grandes sambistas.
A Rainha de Ramos -como se la llama cariñosamente- se ha dado a conocer con el tiempo como una referencia en el papel cultural de las escuelas de samba, brillando con sus tramas originales, casi siempre vinculadas a la historia y la cultura de Brasil. También es conocido como un caldo de cultivo para grandes compositores, en particular figuras como Zé Katimba y Niltinho Tristeza, autor del clásico Tristeza, que terminó dando su nombre artístico.
Y si tuviéramos que hablar de samba-enredo, la escuela se enorgullece de haber visto sambas memorables como “Brasil: flor amorosa de las tres razas”, “Oropa, Francia y Bahía”, “Martim Cererê”, “¿Qué tiene Bahía?”, “Tu pelo no niega”, “¡Libertad! ¡Libertad! Extiende tus alas sobre nosotros” y muchos otros.
En un mundo dominado por los hombres, también se afirma como una institución que valora el poder femenino, comenzando por su propio nombre que, en un sabio juego de palabras, trae una de las regiones más pujantes de la ciudad (la zona de Leopoldina) más cerca de una de las mujeres más importantes y trabajadoras de la historia de Brasil (la emperatriz Leopoldina), activa en la política del país en un período que reservaba papeles secundarios para las mujeres, y una de las responsables de nuestra independencia.
Para tener una idea de la fuerza femenina en la escuela, la Emperatriz fue la primera en romper con la tradición de las Comisiones de Frente masculinas, reuniendo en 1969 a un grupo de passistas para defender la cuestión que, hasta entonces, siempre se había planteado. formado por diferentes señores de la vieja guardia en otros colegios. Además, hay muchas figuras femeninas notables, desde la abanderada María Helena, pasando por la carnavalera Rosa Magalhães, la gran Valquíria y las hermanas Cátia y Simone Drumond, respectivamente presidenta ejecutiva y presidenta del consejo deliberante de la escuela.
É também uma das pioneiras nas grandes inovações da folia, tendo revolucionado por duas vezes o quesito Comissão de Frente ( a primeira, já citada acima) e sendo responsável pelo formato organizado e preocupado com os quesitos – o famoso desfile técnico – tão fomentado nos dias de hoy. Cuna de muchos sabios, la escuela se enorgullece de sus tradiciones y de su trayectoria, manteniéndose firme en su misión de llevar alegría, cultura y conocimiento al pueblo brasileño.